Nuthost - CRianza de HORMIGAS y COLONIA DE HORMIGAS.

El comportamiento alimenticio de las Hormigas.

Las hormigas tienen un instinto natural que les permite  comunicarse efectivamente entre ellas. Cuando una hormiga  obrera detecta la presencia de alimento y entra en alerta.


Si su comida esta viva cubre todo su entorno de feromonas  para alertar al resto sobre lo que encontró y podrá generar vibraciones golpeando la superficie con el gáster para pedir a las demás que acudan para ayudarla. 

Cuando la comida esta quieta, se comerá todo lo que pueda  para llenar su estómago social y a su regreso al hormiguero  dejará un rastro de feromonas.

Cuando llega al hormiguero, vibra y libera más hormonas estimulando a las demás obreras a que busquen el alimento. Gracias al camino de feromonas, podrán llegar al lugar exacto.


Todas llenarán su estómago social y de vuelta al hormiguero dejarán su rastro de feromonas. 

Una vez que se acabo el alimento, dejan de originar feromonas y  poco a poco el rastro irá desapareciendo, de este modo, le ahorrarán el viaje a sus pares.

¿Qué pasa con la comida una vez dentro del hormiguero?

Todas las obreras que regresan con el estómago social lleno, pasan de boca a boca la comida, en un proceso que se llama trofalaxia, es decir, reparten el alimento entre el resto de obreras,  además de las larvas y reina.

Como en todas las especies, uno de los factores que permite que  tu colonia salga adelante es el de asegurarles el aporte de comida. Si en una colonia tiene escasez de agua o alimento pondrá en serio peligro su supervivencia.

Para alimentar de forma correcta a tus hormigas en casa, debes  tener en cuenta que la base de su dieta se estructura en tres elementos principales:

Fuente de proteínas | Fuente hidratos de carbono / Azucares | Agua. 

Será tu responsabilidad el proporcionarles siempre estos componentes para que crezcan sanas y fuertes.Es importante una alternancia entre proteínas e hidratos de carbono. Como ejemplo podrías darle hidratos de carbono, a los cuatro días darle proteína y a los 4 próximos nuevamente hidratos de carbono.

Los hidratos de carbono 

Otro elemento indispensable para la nutrición y el desarrollo es la  fuente de azúcar o carbohidratos que le brindaran la energía necesaria para su trabajo. La reina, aladas y larvas se benefician de la energía obtenida de las comidas con fuentes de hidratos. 

Las hormigas obreras son las que aprovechan este tipo de nutriente dado que trabajan 24 h del día, parando para echarse pequeñas siestas de apenas 2 o 3 minutos. Si tus hormigas disponen de un buen nivel de hidratos de carbono, conseguirás  tener una colonia muy activa con buenas y potentes obreras.

Las fuente de hidratos de carbono pueden ser: Miel / Néctar / Agua con azúcar / Fruta fresca. Recomendamos Nectar imperial Antalas, producto desarrollado especificamente como alimento para las hormigas. (las nuestras y las tuyas).

Los alimentos se colocan en la zona de forrajeo pudiendo ser líquidos o viscosos o solidos (segun especie). Procura poner pequeñas gotas para evitar ahogamientos, ideal sobre una bolita de algodón en un platito, que te facilite posteriormente su retirada y limpieza.

Además podes probar con darle comida seca para perros, jamón, pate, torta e ir probando distintos alimentos. Como siempre, mantener una buena limpieza en el hormiguero, resulta esencial para la supervivencia de la colonia.

Al administrar agua con azúcar recomendamos una mezcla de 50% de agua y 50% de azúcar para que actúe la misma como sistema de conservante. De ser cantidades de azúcar menores podría convertirse en alcohol rápidamente perjudicando notablemente a tu colonia.

El agua 

Es un punto extremadamente importante para la vida de tus  hormigas. Para alimentarlas de forma correcta, lo primero que debes tener claro, es que no les falte el agua para su hidratación.

Recomendamos que el agua sea de lluvia o filtro y no de la canilla  por el cloro.

La fuente de proteínas 

Las proteínas son elementos esenciales de la dieta y el hormiguero deberá tener una fuente asegurada de ellas para que la reina pueda poner huevos constantemente y las larvas crezcan de forma correcta.

Una colonia de hormigas, para expandirse, necesita principalmente proteínas.

Para que se produzcan aladas, es decir, princesas y zánganos para seguir perpetuando su especie, es necesario un aporte correcto  de proteínas.

Las aladas suelen ser más grandes que una obrera y precisan un aporte superior de proteína para formarse, por lo que una reina no pondrá huevos de aladas si no tiene la proteína necesaria  además de otros nutrientes.

Muchas hormigas aceptarán ingerir insectos como fuente de proteínas de su dieta, sobre todo los insectos frescos, se alimentan absorbiendo sus jugos y llevan el cuerpo dentro al interior del hormiguero, a la zona donde se encuentran alojadas las larvas, que sí son capaces de triturar el alimento sólido. Estas larvas regurgitan la comida que han consumido en una pasta semisólida, que servirá como alimento para las obreras adultas.


Otra opción muy útil es ponerles un jarabe proteínico aplicando una pequeña gota y de este modo, no te será complicado alimentar a tus hormigas de forma correcta. 
 
Te recomendamos Imperial Protein Antalas, producto desarrollado especificamente como alimento para las hormigas. (las nuestras y las tuyas).

CRianza de tenebrios

Tenebrio Mollitor - Guía de cuidados y crianza.

Al tenebrio también se lo conoce como Gusano de la harina, dentro de su composición puede llegar a tener 50% de proteínas por lo que se lo considera una muy buena opcion como alimento para las colonias de hormigas.

Las proteínas son elementos esenciales de su dieta y el hormiguero deberá tener una fuente asegurada de ellas para que la reina pueda poner huevos constantemente y las larvas crezcan de forma correcta.

Una colonia de hormigas, para expandirse, necesita principalmente proteínas.

Para que se produzcan aladas, es decir, princesas y machos fértiles para seguir perpetuando su especie, es necesario un aporte correcto de proteínas. Los alados suelen ser más grandes que una obrera y precisan un aporte superior de proteína para formarse, por lo que una reina no pondrá huevos de aladas si no tiene la proteína necesaria además de otros nutrientes.


Hábitat:El sustrato se fabrica dentro de las posibilidades con una mezcla de salvado de trigo, harina, avena, polenta, pan duro y opcionalmente trozos pequeños de corteza de pino. Dicha mezcla se utiliza tanto como pie de cría como alimento para los tenebrios. Añadir alimento seco para perros o gatos triturado, alrededor del 10%. El espesor de la capa de mezcla será de 2 ó 3 cm y en ella enterraremos algunos trozos de pan duro.


Alimentación:Una vez por semana suministrar alimentos como trozos de manzana, papa cruda, zanahoria, zapallito y lechuga las cuales tienen que estar muy bien lavadas y secas.


Criadero:Los recipientes de cría tendrían que estar en un lugar cálido y a la oscuridad pudiendo ser estos de plástico sin necesidad que tenga tapa y su ausencia favorece que el sustrato se mantenga libre de plagas y ácaros. Los tenebrios en cualquiera de los estadios no trepan ni vuelan. Agregar en la superficie: algodón desmenuzado en forma de manta sobre el 50 % del envase y Maple de huevo o cartón para que se refugien las larvas, pongan huevos los escarabajos y además facilite su extracción.


Cuidados:

Semanal: Deberás cambiar el pedazo de manzana, papa, zanahoria, fruta o verdura que hayas decidido dejar para hidratarlos. También deberás revisar si no se han generado hongos o bacterias dentro del recipiente.

Bimestral: La comida se transformará en excrementos en forma de un polvito color café, que resulta un excelente abono orgánico. Debe colarse periódicamente para limpiar la colonia y agregar un nuevo sustrato seco. (realizarlo con mascara).

Semestral: Deberás cambiar su alimento completo y guardarlo en otro recipiente durante un mes, ya que puede haber larvas escondidas que posteriormente podrás recolectar.


Ciclo de vida: Se compone de 4 etapas que duran entre 4 a 5 meses a ±28º C. Dicho ciclo variara de acuerdo a la temperatura y la alimentación.

1° etapa: Huevos: 4 a 18 días.

2° etapa: Larvas: 2/3 meses a 6/9 meses.

3° etapa: Ninfas: 6 a 18 días el estado de ninfa endurecida.

4° etapa: Escarabajos: Viven de 2 a 3 meses, nacen color marfil y a los 2-3 días se convierten en un color negro-marrón. Sexualmente maduros a los 10/12 días y la ovoposición comienza a los 10 días posteriores al apareamiento.


ARMADO DE FORRAJEO

A continuacion un video el cual detalla el armado correspondiente para el forrajeo. Resulta importante destacar que el forrajeo se encuentra preparado para todo tipo de tubos. Los tubos que entren en el agujero y los que no. En este ultimo caso tambien con la compra se les entregan las etiquetas extras de mecanismo de sujeccion no solo para no forzar el tubo y que no se rompa sino para poder anclarlo y que quede fijo, sin vibraciones y quedando sujeto al mismo para que no exista la posibilidad de se caiga y se rompa.


GUIA DE PREPARADO DE ALIMENTO PARA HORMIGAS - ANTALAS

IMPERIAL PROTEIN ANTALAS

Alimento Protéico con Vitaminas, Minerales, Lípidos y Aminoácidos. Su proteína Animal de máxima calidad, su alta concentración y su alto valor Biológico junto con sus otros componentes brinda como resultante una mayor producción de huevos y larvas bien nutridas logrando una colonia con crecimiento constante. Apto para todo tipo de especies, tanto reinas como colonias. (Claustrales y/o Semiclaustrales).


Dosificación: Diluir una parte de producto con tres partes de agua segura.


Preparación: En un contenedor limpio disolver una parte Imperial Protein Antalas con dos partes de Agua segura a temperatura ambiente. (agua mineral, agua hervida o agua que sea potable). Mezclar dicha preparación hasta su total disolución.


Administración: Administre Imperial Protein Antalas sobre pequeñas bolitas de algodón impregnadas sobre un plato de alimentación para mantener la limpieza. Para evitar la fermentación recomendamos aplicar cantidades de acuerdo al tamaño de la colonia. Como elegir la cantidad justa? Ir de menos a mas cada vez que uno va administrando chequeando hasta cuanta cantidad consumen en la primera hora de administración.


Conservación y Validez: Mantenga el producto en su envase cerrado, en lugar seco y fresco, al resguardo de la luz. Validez de 6 meses a partir de la fecha de apertura o 1 año cerrado a partir de su compra. (lo que suceda primero). No guardar producto preparado para evitar fermentación y contaminación del mismo lo que afectaría considerablemente a la reina y a la colonia.


POR QUÉ ELEGIR IMPERIAL PROTEIN ANTALAS?

- Estimula la puesta de huevos, gracias a su PROTEINA animal de alto valor biológico. Es constructor y reparador de tejidos. Colabora con el desarrollo glandular y nutre tanto a las larvas desde sus primeros días de vida como a la reina durante toda su vida. Es responsable del desarrollo de la cría.

- Es indispensable para el mantenimiento e integridad de las membranas celulares gracias a su contenido de LIPIDOS que a su vez sirve como combustible de reserva.

- Le brinda una función adecuada al organismo, cerebro y músculos dado por su completa y compleja formula que contiene también VITAMINAS y MINERALES.

- Proporciona energía al instante por su agregado de HIDRATOS que mejoran a su vez la palatabilidad.

- Porque les proporcionamos tanto a los criadores de hormigas principiantes como a los mas experimentados una solución de alimento confiable y conveniente para que de manera despreocupada pueda disfrutar de forma relajada su alimentación y el resto de su interacción con las mismas.


------------------------------------------------------


NECTAR IMPERIAL ANTALAS

Alimento Energético y Vitamínico que captura la esencia del néctar floral; su composición exclusiva actúa atrayendo a las hormigas brindándoles hidratos de carbono crudos para que tengan un gran aporte de energía instantánea y de reserva. Los oligoelementos presentes en su formulación colaboran con la ósmosis celular, la actividad neuromuscular y la absorción de nutrientes. Apto para todo tipo de especies, tanto reinas como colonias. (Claustrales y/o Semiclaustrales).


Dosificación: Diluir una parte de producto con cuatro partes de agua segura.


Preparación: En un contenedor limpio disolver una parte Imperial Protein Antalas con cuatro partes de Agua segura a temperatura ambiente. (agua mineral, agua hervida o agua que sea potable). Mezclar dicha preparación hasta su total disolución.


Administración: Administre Nectar imperial Antalas sobre pequeñas bolitas de algodón impregnadas sobre un plato de alimentación para mantener la limpieza. Para evitar la fermentación recomendamos aplicar cantidades de acuerdo al tamaño de la colonia. Como elegir la cantidad justa? Ir de menos a mas cada vez que uno va administrando chequeando hasta cuanta cantidad consumen en la primera hora de administración. 

Conservación y Validez: Mantenga el producto en su envase cerrado, en lugar seco y fresco, al resguardo de la luz. Validez de 6 meses a partir de la fecha de apertura o 1 año cerrado a partir de su compra. (lo que suceda primero). No guardar producto preparado para evitar fermentación y contaminación del mismo lo que afectaría considerablemente a la reina y a la colonia.


POR QUÉ ELEGIR IMPERIAL PROTEIN ANTALAS?

- Las sales presentes en su formulación colaboran con la osmosis celular, la actividad neuromuscular y la absorción de nutrientes.

- La eficacia de un producto que tiende a igualar las señales químicas naturales por las que las hormigas se sienten atraídas.

- Su riguroso método de fabricación brinda al cliente una confiabilidad inigualable.

- Sus componentes funcionan de manera sinérgica para garantizar que las hormigas se sientan atraídas por Néctar Imperial Antalas, ya sea que estén buscando carbohidratos para obtener energía cruda o los electrolitos necesarios para la función adecuada del cerebro y los músculos.

- Porque les proporcionamos tanto a los criadores de hormigas principiantes como a los mas experimentados una solución de alimento confiable y conveniente para que de manera despreocupada pueda disfrutar de forma relajada su alimentación y el resto de su interacción con las mismas.



ARMADO DE TUBO DE CRIANZA DE HORMIGAS

A continuacion ilustraremos el armado de tubo como lo hacemos desde Antalas. No es necesario que cumplas con toda la exactitud. (se puede eximir: guantes, gradilla, esterilizador). Si recomendamos una buena higiene previa de manos y de utensillos. En nuestro caso utilizamos algodon sin blanqueadores quimicos. Sabermos que el algodon puede ponerse oscuro con el tiempo mucho mas rapido (que no genera en absoluto problema alguno). Preferimos que opticamente no este tan blanco a que en el futuro las hormigas esten en contacto con un algodon que se encuentra desnaturalizado por quimicos blanqueadores.

VENTA DE HORMIGA REINA - VENTA DE COLONIA DE HORMIGAS - VENTA DE HORMIGA NEGRA - VENTA HORMIGA ARGENTINA